Semana Santa 2023: ¿Qué significa la Procesión del Silencio?

Descubre el significado detrás del turismo religioso de la Procesión del Silencio, evento y recorrido realizado durante la Semana Santa 2023.
Semana Santa 2023: ¿Qué significa la Procesión del Silencio? Semana Santa 2023: ¿Qué significa la Procesión del Silencio? Semana Santa 2023: ¿Qué significa la Procesión del Silencio?

¿QUÉ HACER?– Muchas veces, la mayoría de nosotros acude a los eventos tradicionales del lugar donde vivimos, pero sin saber el significado que hay detrás de ellos, es por eso que este día te compartimos todos los detalles y secretos que esconde la Procesión del Silencio en Semana Santa 2023.

Así que vete preparando, pues este recorrido oculta múltiples simbolismos, incluso en los colores utilizados por cada contingente.

¿Cuándo se realiza la Procesión del Silencio?

Lo primero que debes de saber es que la tradicional Procesión del Silencio se lleva a cabo justo en el viernes santo, como un recuerdo a lo vivido el día de la Crucifixión de Jesús.

Y desde hace muchos años se realiza en diferentes entidades del país, siendo San Luis Potosí uno de los estados donde se lleva a cabo este evento de una manera peculiar y majestuosa, incluso, muchos nacionales y extranjeros acuden a la entidad solo a vivir este momento que recuerda la Pasión de Cristo, incluso la marcha del silencio, es considerada Patrimonio Cultural de la entidad.

¿Qué significa la Marcha del Silencio en la iglesia católica?

Dentro de la iglesia católica, la Procesión del Silencio posee un significado meramente religiosa, sin embargo, más allá de la carga energética de la caminata, este recorrido es símbolo de luto y tristeza debido a la muerte y crucifixión de Cristo.

Es por ello que al caer la noche, diferentes contingentes salen a las principales calles de las ciudades a caminar en silencio, reflejando el dolor de ese día del Vía Crucis.

Cada parroquia decide el horario y ruta que tomará este recorrido, sin embargo, la mayoría de las ocasiones suele comenzar en la Catedral, pero para mayor información, te recomendamos acudir a tu iglesia.

¿Qué significan los colores de la Procesión del Silencio?

Cada año, durante cada Procesión del Silencio en Semana Santa, los integrantes de esta marcha, portan trajes de diferentes colores, los cuales tienen un significado específico:

  • Negro: Refleja el luto y tristeza de los feligreses.
  • Morado: Representa la cuaresma, la penitencia y la vigilia.
  • Rojo: Significa la Pasión de Cristo y el amor por el.
  • Blanco: Simboliza la pureza y la luz.
  • Azul: Representa la inmaculada concepción.
  • Verde: Refleja la esperanza.
Foto vía: Agencia de Noticias MVT

¿Quiénes participan en la Procesión del Silencio?

Los integrantes de la Marcha del Silencio en Semana Santa son feligreses que desean unirse a esta representación, los cuales asisten como símbolo de amor a Dios.

Así que si quieres participar, deberás acudir a la oficina de tu iglesia o parroquia a solicitar la información.

¿Cuándo se realizará la Procesión del Silencio en Toluca?

En el caso específico de la Capital Mexiquense, la Procesión del Silencio 2023 se llevará a cabo el viernes 7 de abril, a pesar de no haber horario oficial, lo más probable es que se realice a las 19:00 horas, esto considerando las ediciones pasadas del evento religioso.

ADL

Sobre el Autor Ara Diaz

Licenciada en comunicación, redactora con experiencia en medios digitales, especialista en posicionamiento SEO, apasionada del cine, fotógrafa a ratos libres, amante de la lectura y exploradora de aventuras y destinos recreativos que hagan de la vida algo más divertido y diferente.

Si tienes dudas o sugerencias, escríbeme a contacto@tolucalabellacd.com