A través de las cuentas oficiales de Protección Civil del Estado de México, se da a conocer si ya bajo la intensidad del volcán Popocatépetl o aún no.
Esto es dado a conocer, después de que algunos municipios mexiquenses, entrarán a semáforo amarillo fase 3 por la misma actividad volcánica.
¿Ya bajo la actividad volcánica del Popocatépetl?
Las redes sociales de Protección Civil, señalaron la actividad que tuvo este volcán en las últimas 24 horas y fueron las siguientes:
- 10 exhalaciones.
- 1,066 minutos de tremor.
- 1 explosión menor, 1 explosión moderada y 1 sismo volcanotectónico.
- Esta actualización fue publicada este miércoles 24 de mayo a las 12:13 hrs,
Así mismo, el color del semáforo continúa en color amarillo y siendo fase 3, dónde siguen las restricciones para los municipios afectados.
¿Qué municipios del Edomex fueron afectados por el volcán Popocatépetl?
El Edomex, dio a conocer que los municipios afectados por esta actividad volcánica, son las siguientes:
- Amecameca.
- Ecatzingo.
- Tepetlixpa.
- Ozumba.
- Atlautla.
Así mismo, en las mismas cuentas oficiales de Protección Civil, se dio a conocer los riesgos que abarca cada color del semáforo y la fase correspondiente.
En esta ocasión que la alerta se encuentra en color amarillo el semáforo y en fase 3, y los escenarios que puede tener, son los siguientes:
- Crecimiento y destrucción de domos de lava.
- Persistencia de fumarolas, gas y caída leve de ceniza en las cercanías.
- Aumento en la intensidad de las explosiones y flujos piroclásticos.
El semáforo de #AlertaVolcánica del #Popocatépetl, está en 🟡 #AmarilloFase3, respeta el radio de seguridad de 12 km. en las comunidades cercanas al volcán, evita actividades al aire libre🏃🏽♀️, mantén🚪puertas y ventanas cerradas. No olvides cubrir👃🏽 nariz y boca con cubrebocas 😷. pic.twitter.com/OUc84EQ3jK
— Protección Civil del Estado de México (@pciviledomex) May 21, 2023
¿Cuáles son medidas preventivas que se deben tomar?
Las autoridades el Edomex, pidió a la población continuar con el uso del cubrebocas, en caso de la caída de cenizas, estas se tendrán que barrer y tirarla en bolsas de basura.
De igual manera, se deberá cerrar ventanas, cubrir tinacos, cisternas y depósitos de agua, además de no salir de casa si no es necesario.
Por último, puedes checar la actividad volcánica del Popocatépetl a través del siguiente enlace o también mantenerte informado por las cuentas oficiales de Protección Civil.
PC.