Si te encanta la música de organillero, tal vez te interese saber que los organillos vienen de Alemania, pero aún con eso, es un instrumento que ha contribuido a nuestra cultura como mexicanos.
El origen de los organilleros data desde la época Porfiriana por la familia alemana Wagner & Levin, quienes buscaban a personas para que pudieran rentar sus instrumentos con la intención de subsistir, lo que permitió al país apropiarse de los instrumentos y su sonido peculiar.
¿De qué están hechos los organillos?
Los organillos están compuestos de los siguientes elementos:
- Cilindro portátil de aproximadamente 40 a 50 kilogramos
- Una manija para hacer sonar la música
- Puntillas de bronce para dar sonido a la música
Unión de organilleros en México
¿Sabías que los organilleros cuentan con su organización para apoyarse en cualquier entidad del país? Se llama Unión de Organilleros de la Ciudad de México y cuenta con alrededor de 400 integrantes de todo México.
Salario de organilleros
La relevancia del instrumento es tan especial para nuestro país, que no apoyarlo complicaría a que los que trabajan en él no solamente dejen de contar con un incentivo económico, sino también evitará que la cultura del país se conserve.
De acuerdo con organilleros en Toluca, en un día se ganan poco menos de $200 pesos, por lo que es importante apoyarlos.
Canciones famosas de organillero
Las canciones que más se escuchan a través de este tipo de instrumento son canciones como: Bésame mucho, Amor eterno, Las mañanitas y Cien años. Aunque ya pueden tocar prácticamente cualquier melodía.
Ahora que sabes más sobre tan peculiar instrumento, nos recordó a la música de acordeón y del momento en que artistas se despiden de Celso Piña, «El Rebelde del acordeón».
Aunque también puede que no seas fanático de la música de organillo y prefieras saber que Julion Álvarez, el “Rey de la taquilla” destrona a Grupo Firme de Spotify.