El Gobierno de México ofrece un programa llamado Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras; el cual va dirigido a madres solteras, padres o tutores que trabajen o estudien. El apoyo a madres solteras consta de mil 600 pesos y se entregará bimestralmente.
El apoyo a madres solteras estipula que el programa se otorgará a un máximo de tres ayudas por familia, en donde el menor no tiene que rebasar los cuatro años.
También, en caso de que el menor tenga alguna discapacidad, el apoyo subirá a 3 mil 600 pesos, y para ser acreedores al apoyo económico, el niño tienen que ser menor de 6 años.
El Programa de Apoyo para el #Bienestar de las Niñas y Niños hijos de Madres Trabajadoras beneficia con prioridad a las comunidades indígenas o con alto nivel de marginación. pic.twitter.com/tkwU7pSmv6
— Bienestar (@bienestarmx) August 24, 2021
¿Cómo solicitar el apoyo económico?
La Secretaría del Bienestar recomienda realizar la solicitud del apoyo para madres solteras a través de la Línea del Bienestar.
Es por ello, que puedes comunicarte al 800 633 42 64, en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas y de 9:00 a 13:00 horas los fines de semana.
Otra forma de solicitar el apoyo económico es acudir a las oficinas de la Torre del Bienestar ubicadas en Paseo de la Reforma 509, esto en la alcaldía Cuauhtémoc o alguna Delegación Estatal de la Secretaría del Bienestar.
Sin embargo, el horario de atención en las oficinas de la Torre del Bienestar va de lunes a viernes de 6:00 a 18:00 horas.
¿Qué documentos necesitas para solicitar el apoyo a madres solteras?
Hay dos modalidades para solicitar el apoyo económico: la primera es para las madres, padres o tutores que busquen empleo o están estudiando.
La segunda modalidad es para las madres y padres solteros de niños de 1 año a hasta un día antes de cumplir 4 años.
Además, la modalidad anterior también aplica para niños con discapacidad de 1 año, con la salvedad de que se extiende hasta un día antes de cumplir los 6 años.
Las madres, padres o tutores que buscan empleo o que estudian, necesitan los siguientes requisitos:
- No tener un servicio de cuidado para el menor
- Identificación oficial vigente
- En caso de ser menor de edad: pasaporté o acta de nacimiento del solicitante
- CURP
- Comprobante de domicilio
- Documento que compruebe estado laboral o académico
- Cartas de no afiliación al IMSSO ISSSTE
Para la segunda modalidad, los requisitos adicionales a los anteriores para solicitar el apoyo económico son:
- Acta de nacimiento de cada niño o niña a inscribir.
- CURP de cada niño o niña.
- Certificado de salud emitido por alguna institución pública de salud o por un médico con cédula profesional especialista en la discapacidad del niño o niña.
JHG