El uso de inhibidores de drones se volvió viral en redes sociales al ser confundidos con francotiradores.
Temor y confusión
El temor comenzó a crecer después de que fueran publicadas en redes sociales unas fotografías con supuestos “francotiradores” en la azotea de Palacio Nacional.
Sin embargo, la única prueba de ello era la captura de una cámara fotográfica con gran alcance.
Ante la situación y hecho viral el Gobierno Federal respondió que no eran armas sino inhibidores de drones.
https://twitter.com/boamillonaria/status/1369071236685369344
La realidad de los “francotiradores”
Como sacado de una película de terror, ayer por la tarde circularon fotografías de los supuestos francotiradores en la azotea de Palacio Nacional.
Pero la realidad de la situación era totalmente distinta, pues nunca hubo francotiradores sino elementos de seguridad que portaban inhibidores de drones.
¿Por qué utilizar inhibidores de drones en una marcha de mujeres?
La persona encargada de desmentir la noticia falsa fue el vocero del gobierno federal, Jesús Ramírez Cuevas.
Ramírez Cuevas mencionó que las personas ubicadas en el techo de Palacio Nacional portaban inhibidores de drones y no armas, como hicieron ver en las redes sociales.
El uso de esos dispositivos fue para resguardar la seguridad de un área reservada, tal y como lo es Palacio Nacional.
Respecto a las fotografías que circulan de la azotea de Palacio Nacional esta tarde, se precisa que nunca hubo personal armado. Se trató de personal de resguardo que usó un inhibidor de drones tipo Hikvision para evitar vuelos sobre Palacio por ser un área reservada por seguridad pic.twitter.com/j7lo1x2P4W
— Jesús Ramírez Cuevas (@JesusRCuevas) March 9, 2021
Oigan, @GobiernoMX no hagan cosas malas que parezcan aún peores. ¿O qué pensarían que son esas cosas si las ven estando ustedes desde abajo? Piensen bien lo que están comunicando. Violencia simbólica no deja de ser violencia @JesusRCuevas #8M #Francotiradores #MexicoFeminicida pic.twitter.com/kiKXDjJZed
— Moni Zen (@moni_zen) March 9, 2021
El precio de la seguridad
De acuerdo a una investigación del sitio Latin Us en septiembre del 2020 fueron adquiridos 4 ejemplares de los inhibidores de drones Uav Jammer, por la Secretaria de Defensa Nacional (Sedena).
Cada uno por un precio de 946 mil pesos, es decir, el gasto total efectuado por los inhibidores de drones fue de 3 millones 784 mil pesos.
¿Cómo funcionan los inhibidores de drones?
Estos dispositivos identifican y bloquean la señal de los drones y así mismo de sus controles mediante ondas de frecuencia y señal electromagnética.
Por lo cual, interfieren en la comunicación del dispositivo haciendo que el dron regrese a su zona de origen.
Este modelo en específico tiene un alcance de mínimo un kilómetro y su batería puede funcionar hasta por una hora de manera continua, esto de acuerdo a Infobae.
Opinión pública
A pesar de haber desmentido y existir pruebas de la adquisición de los inhibidores de drones utilizados durante la marcha del 8M2021 en Palacio Nacional, en CDMX, diferentes usuarios siguen sin creer en ello.
Le sugiero investigar que estaba utilizando el personal arriba del palacio nacional y después realizas tu crítica… pic.twitter.com/QlBIp34Htq
— Andrés Avila (@Andi_chingon) March 9, 2021
Inhibidor de drones, sí de arriba hacia abajo. Coméntaselo a tu abuela…👇👇 https://t.co/VqCSIkMRT3 pic.twitter.com/rE2WLcfGf3
— Víc THOR (@VicSanPlas) March 9, 2021
Redacción por ADL.
RV MA