El día de hoy, 3 de agosto la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció detalles referentes al regreso a clases 2020 del ciclo escolar 2020-2021.
Derivado de la pandemia de Covid-19 en México, el Secretario de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, anunció lo siguiente referente al ciclo escolar:
TE VA A INTERESAR: ¿QUÉ PASARÁ CON LAS COLEGIATURAS DEL CICLO ESCOLAR 2020-2021?
Se reveló que la fecha de regreso a clases 2020 será el 24 de agosto y que el ciclo escolar 2020-2021 comenzará en modalidad a distancia.
Se espera que las clases presenciales se reanuden únicamente cuando los estados se encuentren en semáforo verde.
Por lo que se recalcó la importancia de seguir trabajando en conjunto para frenar la contingencia sanitaria.
Durante la conferencia, Esteban Moctezuma reconoció la labor de un millón de maestros y maestras que siguieron capacitándose en cuestión de herramientas digitales para lograr una mejor enseñanza virtual para sus alumnos.
También detallo que a través de un acuerdo que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador con Televisa, Imagen, Milenio y TV Azteca, se estará dando servicio a 30 millones de estudiantes por medio de 6 canales de televisión.
Por otro lado, para garantizar una correcta cobertura de los contenidos educativos en comunidades indígenas se cuenta con el apoyo del sistema público de radiodifusión.
Con este sistema se brindará mayor cobertura pues abarca las 36 radiodifusoras y televisoras más importantes a nivel nacional.
Información consultada: Conferencia de prensa.
Redacción: VFE.
¿Qué pasará con el pago de colegiaturas en el ciclo escolar 2020-2021?
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hizo un llamado a escuelas y padres de familia a llegar a un acuerdo respecto al pago de colegiaturas del ciclo escolar 2020-2021.
Debido a que la mayoría de las escuelas privadas y públicas han optado por un modelo híbrido para el siguiente ciclo escolar 2020-2021.
TE VA A INTERESAR: RESULTADOS DE ASIGNACIÓN DE SECUNDARIA PARA ESCUELAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
La Profeco señaló que por ley el pago de la colegiatura debe ser proporcional a la calidad y naturaleza de la enseñanza recibida.
Por lo que el servicio, uso de instalaciones y recursos académicos de las escuelas, se verá reducido debido a que los alumnos no asistirán de manera presencial.
Por eso se busca que los padres de familia y las escuelas entablen un diálogo para acordar la reducción de los precios de las colegiaturas en las escuelas.