La Feria del Alfeñique es un evento que se lleva año con año, tradicionalmente la feria nos muestra algunas piezas de dulce y figurillas elaboras con azúcar y chocolate.
¿Por qué se realiza la Feria del Alfeñique?
La Feria del Alfeñique destaca lo más lindo de nuestras tradiciones, en este evento diversos artesanos venden dulces, calaveritas de chocolate y otros productos como dulces regionales.
La Feria del Alfeñique rinde homenaje a esta tradición culinaria: el arte del alfeñique, consiste en la elaboración de dulces de azúcar caramelizada como las calaveritas, que se venden de octubre y noviembre.
El dulce del Alfeñique es elaborado con una pasta de glucosa que se moldea en diferentes tamaños y formas.
¿Qué significa Alfeñique?
El Alfeñique se refiere a una golosina con forma de barra que ese elabora con azúcar cocida.
Este dulce tiene una especie de turrón que incluye diferentes ingredientes de acuerdo a la región, como lo son:
- Almendras
- Anís
- Limón
La forma de los Alfeñiques puede variar, va más allá de las tradicionales barras de dulce, hay alfeñique de forma redonda y otros con formas de animales. En México, suelen prepararse alfeñiques con aspecto de calavera de ataúd para el Día de Muertos.
¿Cómo es preparado el Alfeñique?
La preparación del Alfeñique puede variar en los ingredientes que se utilizan para su elaboración, por ejemplo, en determinados lugares se preparan con semillas de calabaza, cacahuates, almendras, huevo, y azúcar. También son elaborados con chocolate y miel, cabe destacar que estos ingredientes no son generales para toda la preparación del dulce del Alfeñique.
¿Cómo se originó el dulce del Alfeñique?
El origen del dulce del Alfeñique se originó en el Periodo Clásico. En la etapa precolombina, estas tradiciones aparecieron para rendirle homenaje a los fieles difuntos.
YVM.