¿Estabas esperando la convocatoria oficial de Salario Rosa 2023 y ya te desesperaste al no verla publicada? No te preocupes, puesto que te resolvemos todas tus dudas acerca de la Tarjeta Rosa 2023 y que ha pasado con su registro para los $2,400 pesos.
¿Por qué no han publicado la convocatoria de Salario Rosa 2023?
A pesar de que se llegó a comentar que la convocatoria de registro para la Tarjeta Ros 2023 saldría durante la segunda semana de febrero, esto no fue así.
Por lo cual varias mujeres mexiquenses se sienten decepcionadas y angustiadas por no poder unirse a este apoyo que da $2,400 pesos bimestrales.
Sin embargo, las autoridades mexiquenses no han indicado ninguna información al respecto, pero existe la posibilidad que el Salario Rosa 2023 no ha publicado convocatoria debido a cuestiones electorales, ya que habrá votaciones para elegir al próximo Gobernador del Edomex.
¿Si habrá registro para el Salario Rosa 2023?
Hasta el momento, se desconoce si abrirán los registros para la Tarjeta Rosa 2023, pues la entidad mexiquense debe respetar ciertos factores electorales que pueden llegar a interpretarse como “compra de votos”.
Es por ello que posiblemente, la convocatoria de Salario Rosa no se ha abierto, por lo que podría darse a conocer después de la actividad electoral del mes de junio.
¿Seguirán dando los $2,400 pesos en la Tarjeta Rosa 2023?
Por ahora, no se sabe qué pasará con el Salario Rosa 2023, lo que sí es seguro es que miles de mujeres continúan recibiendo los $2,400 pesos bimestrales.
Ya que este programa es dirigido por el partido político actual que gobierna la entidad, sin embargo, lo más probable es que este u otro apoyo continúe favoreciendo la economía de las mujeres en el Estado de México.
¿Qué ha pasado con la Convocatoria de Salario Rosa 2023 en Edomex? – https://t.co/ftFuMRT5TT #Noticias #Últimahora #Edomex #SalarioRosa #SalarioRosa2023 #MujeresMexiquenses
— TOLUCA (@TolucalaBellaCd) February 11, 2023
¿Quiénes pueden ser parte del programa Salario Rosa 2023?
- Habitar en el Estado de México.
- Tener entre 18 y 59 años de edad.
- Vivir condición de pobreza o pobreza extrema.
- Ser ama de casa (no recibir ingresos por un empleo formal).
- Estar embarazada o ser madre de hijos en edad de lactancia.
ADL