El salario mínimo es la cantidad mínima recibida por la jornada de trabajo que llevamos a cabo.
¿De cuánto será el incremento al salario mínimo?
A partir del 1 de enero del 2023, el salario mínimo general pasará de $172.87 pesos a $207.44 pesos diarios. Así lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. Los salarios mínimos profesionales también recibirán un incremente del mismo 20%, este incremento aplica a todo el país.
- $1,052 pesos, es decir, un total de $207.44 pesos diarios.
¿De cuánto será el incremento del salario en la frontera norte?
La frontera norte del país aumenta de $260.34 pesos a $312.41 pesos, esto aplica para los 43 municipios ubicados cerca de Estados Unidos, van desde Baja California hasta Tamaulipas, se les considera la zona libre de la frontera norte.
- $ 1,584 pesos en la zona libre de la frontera norte, es decir, un total de $ 312.41 pesos diarios.
¿Qué trabajadores recibirán este aumento del salario?
Este aumento anunciado por el gobierno beneficiará a trabajadores que laboran en empresas formales, las cuales pagan sus cuotas al Seguro Social (IMSS), Infonavit y los impuestos en el SAT.
¿Qué es el salario mínimo profesional?
El pago mínimo por desempeñar una profesión o un oficio especial también recibirán el aumento, y entre ellas destacan las siguientes:
- Albañilería – $239.31 pesos.
- Empleado de mostrador en boticas, farmacias $211.53 pesos.
- Cajero $215.21 pesos.
- Cantinero $219.61 pesos.
- Carpintero $239.31 pesos.
- Cocinero $242.34 pesos.
- Chofer $$244.81 pesos.
- Electricista $234.53 pesos.
- Encargado de bodegas o almacenes $218.44 pesos.
- Gasolinero $214.90 pesos.
- Herrería $231.50 pesos.
- Mecánico $247.15 pesos.
- Peluquero $224.81 pesos.
- Pintor $229.94 pesos.
- Plomero $230.35 pesos.
- Trabajador del hogar 225.50 pesos.
- Vendedor de piso $220.54 pesos.
- Zapatero $217.49 pesos.
Estas son algunas profesiones u oficios, pero en la tabla que te compartimos encontraras más échale un ¡ojo!.
El salario en los últimos años ha registrado cinco aumentos y son los siguientes:
- 2019 – 16% por ciento.
- 2020 – 20% por ciento.
- 2021 – 15% por ciento.
- 2022 – 22% por ciento.
- 2023 – 20% por ciento.
Este aumento beneficiará a 6.4 millones de trabajadores, esto lo reporto la Conasami Comisión Nacional de los Salarios Mínimos.
Si tu Centro de trabajo no te paga lo que corresponde denuncia al correo inspeccionfederal@stps.gob.mx.
Te puede interesar renovación de placas.
✅💰Con el incremento del 20% a los #SalariosMínimosProfesionales, el salario de las y los secretarios auxiliares también aumenta.
Si laboras en la ZLFN te corresponden $312.41 y si trabajas en el resto del país $246.65 #NoMenos pic.twitter.com/1IDZgnsR4z
— STPS México (@STPS_mx) January 5, 2023