La SEP volvió con sus alumnos y docentes de educación básica a las aulas en diversos puntos de la república mexicana, a lo que surgió la duda entre padres y tutores acerca de las consideraciones sanitarias, acá te hablamos al respecto.
El día de ayer, la dependencia educativa informó que más de 35.5 millones de estudiantes y más de dos millones de maestras y maestros de alrededor de 261 mil escuelas públicas y particulares, retomarán las actividades escolares.
Lo anterior fue derivado del periodo vacacional de Semana Santa, en el que en esta reanudación de actividades, la SEP volvió a invitar a las y los alumnos a regresar en su totalidad a las actividades presenciales.
Aprovechamos para recomendarte la siguiente nota acerca del siguiente descanso que habrá próximamente: SEP ¿Habrá clases el próximo viernes en educación básica?
Consideraciones de las clases presenciales
La SEP detalló que dentro de las consideraciones que deben de contemplar las y los padres de familia es que los alumnos ganan beneficios físicos y socioemocionales tras convivir unos con otros en clases presenciales.
Vaya que no es poca cosa pues la institución antes mencionada destaca que son casi un total de casi 24.6 millones de alumnos de educación básica y cerca de 4.9 millones de alumnos tendrían repercusiones positivas en su regreso a clases presencial.
Protección sanitaria en el Edomex
- Uso de cubrebocas
- Gel antibacterial
- Lavado de manos
- Sana distancia
Los puntos anteriormente mencionados son los cuatro pilares sanitarios que aún se conservan en las aulas mexiquenses.
De acuerdo con datos de la Subsecretaría de Educación Básica de la entidad mexiquense, señaló que más de un millón y medio de estudiantes de educación básica regresaron a las aulas mexiquenses.
Por último, cabe mencionar que actualmente el Estado de México se encuentra en semáforo verde epidemiológico.
AFE