SEP brinda esta oferta laboral para dar clases en educación básica

SEP ofrece oferta laboral para dar clases en educación básica en 30 y hasta 60 meses, con la oportunidad de liberar servicio social y cartilla
SEP brinda esta oferta laboral para dar clases en educación básica SEP brinda esta oferta laboral para dar clases en educación básica SEP brinda esta oferta laboral para dar clases en educación básica

SEP brinda esta oferta laboral para dar clases en educación básica, a través de la incorporación de aspirante a Líder para la Educación Comunitaria (LEC), es por eso que nosotros te contamos más al respecto.

En esta oferta laboral tendrás la oportunidad de dar clases a niños de preescolar, primaria y secundaria en los centros educativos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).

El apoyo económico será hasta de 30 y 60 meses, dependiendo el tiempo que los interesados participen, Incluso, esta oferta laboral te puede ayudar a liberar tu cartilla de servicio militar y hasta tu servicio social universitario.

Las personas que podrán postularse a esta oferta laboral de la SEP serán jóvenes de 18 años a 35 que tengan desde la secundaria, hasta la universidad.

¿Cómo me puedo registrar para esta oferta laboral emitida por la SEP?

  1. Completar el registro en línea
  2. Subir todos los documentos básicos solicitados
  3. Asistir a la Coordinación Territorial para el Servicio Educativo en la Entidad Federativa correspondiente o la Coordinación Regional más cercana a tu casa para acudir a una entrevista y cotejo de la documentación colocada en línea, para esto, considera la impresión del número de folio de su registro de solicitud.
Foto vía: Agencia de Noticias MVT

La sede del Estado de México se encuentra en avenida Tianguistenco 102, Barrio la Teresona, Col. Sánchez, C.P. 50040 Toluca y sus teléfonos son los siguientes:

  • 722 219 5029
  • 722 219 5031

Por consiguiente, si deseas saber dónde se encuentra cada Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) de cada estado, lo podrás hacer en el directorio de las coordinaciones territoriales de toda la República Mexicana.

Por lo anterior, será indispensable tener los documentos solicitados de manera digital, ya que en la plataforma de captación de documentos te los pediría, también de manera física en la coordinación.

Además es importante que llenes los campos solicitados en la plataforma de la CONAFE, en la que tendrás que colocar los siguientes datos y preguntas:

  • Nombre completo
  • CURP
  • Fecha de nacimiento
  • Género
  • Nacionalidad
  • Talla de playera, calzado y de pantalón
  • Peso
  • Estatura
  • Edad
  • Banco, CLABE
  • Correo electrónico
  • Teléfono móvil y fijo
  • Nivel educativo
  • Además, tendrás que llenar los apartados de residencia y participación

¿Cuáles son los documentos que tengo que cargar en formato PDF para esta oportunidad?

  • Acta de nacimiento
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Certificado o constancia de último grado de estudios
  • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
  • Credencial para votar
  • Fotografía tamaño infantil reciente
  • Certificado médico

En caso de ser seleccionado, tendrás que participar en el curso de formación intensiva, que tiene por objetivo dotarte de las habilidades necesarias para tu función en el aula.

Por último, recuerda que donde tienes que llenar el cuestionario, los campos solicitados y subir los documentos es en la plataforma de CONAFE.

AFE