En la Cámara de Diputados aprobaron por decisión unánime que los ataques con sustancias corrosivas se consideren violencia física.
Esto a raíz del alza en los casos tanto en México como en el mundo, que de acuerdo con Acid Survivors Trust International (ASTI, por sus siglas en inglés), al año:
- Ocurren mil 500 ataques con ácido en el mundo
- De los cuales 80 por ciento son contra mujeres
- La mayoría de los atacantes son hombres
Verónica Sobrado, diputada por el PAN rememoró uno de los casos recientes y más conocido referente a este tema, el de Maria Elena Ríos, saxofonista oaxaqueña y a quien una expareja sentimental le roció ácido por haber terminado su relación.
De acuerdo con la legisladora este tipo de ataques «brutal e inhumano» en México se deben considera un tipo de violencia de género, ya que principalmente es de hombres hacia mujeres y las consecuencias de estos ataques son principalmente:
- Lisiar
- Desfigurar
- Cegar a las víctimas
El primer ataque de este tipo en México se registró en 2010 y a lo largo de 10 años, se han registrado 14 agresiones de esta forma.
De igual forma, la legisladora panista, menciona que el impulso de esta reforma viene de la falta de un marco legal para poder castigar en el país a los agresores, debido a que en la mayoría de los estados no tiene sanción.
Esta iniciativa se da en el marco del Día Internacional de la Mujer
Con 432 votos a favor 0 abstenciones y 0 votos en contra, el proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 6 de la ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, fue aprobado en el pleno para pasar al senado.
Redacción: RSC