AMLO ofrecerá asilo político a Julian Assange, fundador de WikiLeaks

Esta mañana se rechazo la extradicción de Julian Assange a Estados Unidos, por lo que AMLO, ofreció asilo olitíco al fundador de WikiLeaks.
AMLO ofrecerá asilo político a  Julian Assange, fundador de WikiLeaks AMLO ofrecerá asilo político a  Julian Assange, fundador de WikiLeaks AMLO ofrecerá asilo político a  Julian Assange, fundador de WikiLeaks

Durante su tradicional conferencia matutina, el presidente de México comentó que el país le ofrecerá asilo político a Julian Assange, quién fue fundador de WikiLeaks.

¿Qué paso en la mañanera?

El tema que destacó en la mañanera de este primer lunes del 2020, fue el apoyo que el mandatario, Andrés Manuel López Obrador, hacia Julian Assange, fundador de WikiLeaks.

«Estoy a favor de que se le indulte (a Assange), no solo eso, voy a pedirle al secretario de Relaciones Exteriores que haga los trámites correspondientes para que se solicite al Gobierno del Reino Unido la posibilidad de que el señor Assange quede en libertad y que México le ofrece asilo político” señaló el presidente.

 

¿Quién es Julian Assange?

Julian Assange, es un genio de la programación, periodista y activista australiano de 49 años, el cual se ha convertido en una persona con dos caras de la moneda.

Pues muchos están a favor de su trabajo y otros en su contra, debido a como lo realiza y su modo de publicar.

A pesar de que miles en el mundo rechazan su modo de trabajo, Julian Assange ha sido galardonado con el premio de la paz de stuttgart 2020 .

Por otra parte es necesario mencionar, que Julian Assange es mundialmente conocido por haber creado la plataforma de WikiLeaks en 2006.

La cual generó un escándalo global por filtrar documentos comprometedores de Estados Unidos, convirtiéndose así en su enemigo número uno.

¿Qué es WikiLeaks?

WikiLeaks es una plataforma y organización mediática que pública documentos e informes de manera anónima y sin fines de lucro protegiendo la identidad e integridad de sus fuentes.

Tanto Julian Assange como WikiLeaks, se volvieron famosos en el año 2009 y no únicamente en Australia o en Estados Unidos sino alrededor del mundo.

Esto debido a que Assange filtro en internet más de 90 mil documentos del Pentágono y del gobierno estadounidense.

Fotografía vía: El Español

 

Entre las publicaciones destacadas se encontró información acerca de localizadores enviados a Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001.

Información sobre las guerras de Irak  y Afganistán, entre los cuales destacó un vídeo donde se observó la brutalidad del ejército estadounidense.

A su vez, la plataforma de Julian Assange ha sido ayudada con sus publicaciones por diarios famosos como el New York Time y El País.

¿De qué se le acusa a Julian Assange?

En 2010, Julian Assange, fue detenido en Reino Unido por presuntos delitos sexuales, sin embargo tiempo después fueron retirados.

Años más tarde, de 2012 ha 2019, Julian Assange, fue refugiado en la embajada de Ecuador en Londres; hasta que se le eliminó el asilo político y fue detenido por las autoridades británicas.

Esto último por la violación de su libertad condicional, causando una condena de 50 semanas en prisión.

Sin embargo, el gobierno estadounidense ha luchado la extradición de Julian Assange, para que sea juzgado por cargos de espionaje informático, además de 17 cargos que agreden a la ley  anti espionaje de Estados Unidos.

De acuerdo a la información de diversos medios, la condena que recibiría Julian Assange por sus cargos oscila hasta 175 años en prisión.

¿Por qué no permiten la extradición de Julian Assange?

Fue durante la mañana del 4  de enero, que las autoridades británicas rechazaron la extradición de Julian Assange, a Estados Unidos, decisión que se volvió viral.

Pues estos últimos lo solicitan para juzgarle por espionaje y filtración de documentos de carácter confidencial.

Ante la respuesta por parte de Reino Unido, AMLO, presidente de México, indicó lo siguiente:

«Felicitamos a la justicia del Reino Unido por la decisión que se tomó hoy nada más que allá fue por la madrugada pero fue una muy buena decisión, entonces perdón al señor Assange, indulto y asilo en México, nosotros le damos protección, vamos a hacer esa gestión»

Por su parte, la jueza de distrito Vanessa Baraitser en el Tribunal Penal Central de Inglaterra y Gales en Londres, conocido como Old Bailey, comentó la preocupación por la estabilidad emocional de Julian Assange.

Pues el rechazo de la extradición se debe a los pensamientos suicidas que presenta el presunto culpable, pues la jueza comenta que al extraditarlo, el caso terminaría en el suicidio del presunto culpable.

Sin embargo, Assange asegura que lo que hizo, lo realizó como periodista, bajo la libertad de expresión que todo mundo tiene.

 

Redacción por: ADL

Sobre el Autor Ara Diaz

Licenciada en comunicación, redactora con experiencia en medios digitales, especialista en posicionamiento SEO, apasionada del cine, fotógrafa a ratos libres, amante de la lectura y exploradora de aventuras y destinos recreativos que hagan de la vida algo más divertido y diferente.

Si tienes dudas o sugerencias, escríbeme a contacto@tolucalabellacd.com