El jueves 10 de diciembre fue aprobado un dictamen el cual menciona la prohibición de castigar de manera corporal o humillar a los menores de edad.

Así mismo las reformas fueron avaladas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Después de la evaluación por parte de los legisladores, el siguiente paso será el Ejecutivo federal.
Esto será para promulgación y así sea publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La votación en la Cámara de Diputados fue de manera unánime, con 446 votos a favor, cero en contra y cero de abstenciones.
No se dieron sanciones para los padres o tutores que hagan castigos corporales en contra de menores de edad.
Con 446 votos a favor, aprobamos dictamen que reforma la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para prohibir el castigo corporal y humillante como método correctivo a menores. Pasa al Ejecutivo federal. pic.twitter.com/pVPEhjn71z
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) December 10, 2020
La Ley establece que queda de manera prohibida corregir a los menores edad de la siguiente manera:
- varazos
- reglazos
- chanclazos
- nalgadas
- pellizcos
- bofetadas
- jalones de pelo
- jaloneos
- encadenamientos
- quemaduras de cigarros
- baños de agua fría o caliente
- borradorazos
- falta de alimento
- cachazos
- jalones oreja
- trabajos forzados
- cinturonazos
- quemaduras en manos
- pies, entre otros.
Para la madre, como el padre, familiar o tutor quien tenga la patria y potestad, tendrá estas limitaciones.
Te puede interesar: Para 2021 el salario mínimo podría aumentar en un 15%
EN VIVO / Sesión Ordinaria del 10 de diciembre 2020 https://t.co/017JtKrMWe
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) December 10, 2020
“es todo aquel acto cometido en contra de niñas, niños y adolescentes en el que se utilice la fuerza física, incluyendo golpes con la mano o con algún objeto, empujones, pellizcos, mordidas, tirones de cabello o de las orejas, obligar a sostener posturas incómodas, quemaduras, ingesta de alimentos hirviendo u otros productos o cualquier otro acto que tenga como objeto causar dolor o malestar, aunque sea leve”, así es como lo menciona esta reforma.
Los legisladores se refieren a castigo humillante a lo siguiente:
“se trata de cualquier trato ofensivo, denigrante, desvalorizante, estigmatizante, ridiculizador y de menosprecio, así como cualquier acto que tenga como objetivo provocar dolor, amenaza, molestia o humillación cometido en contra de niñas, niños y adolescentes”
Con información de Grupo Fórmula.
Redacción PC.