¿Qué se requiere para ser voluntario para la vacuna de Covid-19 en la CDMX?, es una pregunta que miles de personas se realizan, y aquí te decimos.
El año 2020, ha sido un año difícil para toda la humanidad, debido a la pandemia de Covid-19, en el mundo entero.
Dicha pandemia ha dejado millones de personas muertas alrededor del mundo, por lo que miles de laboratorios y universidades han dedicado los últimos meses para descubrir una cura y vacuna.

Te puede interesar: Buen Fin, conoce los bancos participantes para pagar tu recibo de CFE a meses sin intereses.
En las últimas semanas se han iniciado las pruebas de las vacunas en humanos, y México es uno de los países en los que se inician las pruebas.
Por este motivo el día de hoy viernes 13 de noviembre, dará inicio a la tercera fase de la vacuna de CanSino Biologist, que se aplicará a 5 mil voluntarios en la CDMX.
¿Qué se requiere para ser voluntario para la vacuna de Covid-19 en la CDMX?
De acuerdo con lo publicado por El Heraldo de México, las vacunas se aplicarán en las siguientes instituciones:
- Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
- Centro de Salud Pedregal de las Águilas.
- El Centro de Salud David Fragoso Lizalde.
- Centro de Salud José Castro Villagrán.
El proceso de selección para determinar los voluntarios, estará a cargo de los médicos de los hospitales seleccionados.
Es decir, las personas que reciban la vacuna son aquellos que acuden de forma regular a dichos centros de salud, de los cuales los médicos cuentan con sus expedientes.
Sin embargo, antes de que la vacuna sea aplicada los médicos deberán realizar pruebas de sangre y naseofaringea, para poder descartar que las y los voluntarios estén infectados de Covid-19.
Después de 28 días, será necesario realizar una prueba de sangre para determinar la respuesta ante la vacuna.
Redacción: ADP