El senado aprobó en lo general las reformas a la Ley de Derecho de Autor. Lo cual se conoce como «candados digitales» para evitar que se difunda material sin permiso de los autores.
Te va a interesar: Crean iniciativa para aspirantes a nuevo ingreso sin internet; UAEMex
Esta decisión se realizó con 99 votos a favor, 0 en contra y una abstención. Asimismo, se da en el contexto del T-MEC (Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá).
Esta decisión ha causado revuelo, pues algunas organizaciones señalan que podrían violarse ciertos derechos humanos como la libertad de expresión.

¿Cuáles son algunas de las implicaciones de estas reformas?
Ahora se podrá castigar con prisión y multas a quienes utilicen material protegido por el derecho de autor, reparen su teléfono celular en un lugar no autorizado, hagan memes o copien el contenido de un DVD.
En el caso de obras literarias y artísticas, los titulares de derechos podrán prohibir o autorizar su exhibición pública por cualquier medio o procedimiento, incluido banda ancha e internet.

Sobre los programas de computación, el derecho patrimonial comprenderá la facultad de autorizar o prohibir cualquier forma de distribución del programa o de una copia del mismo.
Las multas van de 87 mil a casi 2 millones de pesos a quienes infrinjan las nuevas medidas, incluyendo a los distribuidores de internet.
¿PODRÍAMOS ESTAR FRENTE A UNA MODALIDAD DE CENSURA?
Luis Fernando García, director de la organización defensora de derechos digitales R3D, explicó que con la aprobación de esta reforma, “intermediarios de internet”, como Youtube, Google, Facebook, etc. están obligados a remover cualquier contenido que alguien diga que viola derechos de autor.
Para García, dicho lineamiento podría resultar en la censura de documentales críticos de gobiernos, parodias de políticos, reseñas de productos, entre otros.
Además, estas medidas impedirían copiar el contenido de un DVD, hacer capturas de pantalla, e incluso instalar y desinstalar software.
Los fabricantes podrán usar candados digitales para controlar cómo se usa la tecnología y aumentar sus ganancias. Podría sancionarse a periodistas o documentalistas que usen fragmentos de videos o imágenes para su trabajo, al igual que los usuarios que hacen memes.
¿ESTA SITUACIÓN ES REVERSIBLE?
México no está obligado a implementar este mecanismo, ya que el T-MEC reconoce que las adecuaciones deben respetar las disposiciones constitucionales vigentes.
Por otra parte, están invitando a la población a pronunciarse en contra de las reformas a través de la plataforma de R3D.
Vía: El Universal y Animal Político