Aquí te presentamos 20 lugares de México turísticos que forman parte de Áreas Naturales Protegidas y que indudablemente debes conocer antes de morir.
Las Áreas Naturales Protegidas, son fundamentales para el bienestar de la población, producen aire limpio, capturan agua para el abastecimiento de las grandes ciudades, además de amortiguar los efectos del cambio climático y constituir un reservorio importante de gases de efecto invernadero.
También existen ciudades impresionantes que destacan por su belleza, gente, gastronomía o arquitectura del lugar.
TE PUEDE INTERESAR: VIDEOS || Reportan ruidos extraños en cielo del Valle de Toluca, aquí te decimos de que se trata
Aquí te presentamos estos lugares increíbles de México que representan una oportunidad para conservar el patrimonio natural, fortalecer la economía y mejorar el bienestar humano.
Parque Nacional Isla Contoy
Es una pequeña isla mexicana, perteneciente al municipio de Isla Mujeres, en el estado de Quintana Roo, el arrecife cercano y ubicado al sur de la isla llamado Ixlaché forma parte de la segunda barrera de arrecifes más grande del mundo.
La isla tiene sus ecosistemas prácticamente intactos, y es un santuario de aves y fauna marina como especies de tortugas en peligro de extinción.
Aquí puedes hacer un recorrido virtual vía Google Earth: Parque Nacional Isla Contoy
Área de Protección de Flora y Fauna Otoch Ma’ax Yetel Kooh
Otoch Ma’ax Yetel Kooh es un refugio Maya para importantes especies de plantas y animales de Quintana Roo.
Cuenta con selva baja subperennifolia, pastizales inundables, milpas, y selva baja inundable. También es frecuente hallar en sus verdes rincones grutas, cenotes, lagunas y restos prehispánicos de los mayas antiguos.
Aquí puedes hacer un recorrido virtual vía Google Earth: Área de Protección de Flora y Fauna Otoch Ma’ax Yetel Kooh
RESERVA DE LA BIOSFERA SIAN KA´AN
Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987 por la Unesco, se localiza en la costa caribeña del estado de Quintana Roo.
Hogar del jaguar, el tapir, el manatí y el pecarí, Sian Ka´an tiene un sistema de ríos subterráneos de agua dulce que interconectan los cenotes y los Petenes, único en la Península de Yucatán y el mundo, sin duda, el más importante capital natural de la Reserva.
Aquí puedes hacer un recorrido virtual vía Google Earth: Reserva de la Biósfera Sian Ka’an
Reserva de la Biósfera Calakmul
Está localizado en el corazón de la segunda mayor extensión de bosques tropicales en América, sólo superado por la selva del Amazonas.
Situada en la península de Yucatán, en el estado de Campeche limitando con Guatemala.
El 21 de junio de 2014, la Antigua Ciudad Maya y Bosques Tropicales protegidos de Calakmul fue inscrita en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Aquí puedes hacer un recorrido virtual vía Google Earth: Reserva de la Biósfera Calakmul
Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla
Centla es el área más amplia de humedales en Norteamérica; refugio y zona de reproducción para amplias poblaciones de aves acuáticas migratorias, tiene una alta riqueza biológica.
Ubicada en el noreste del estado de Tabasco, alberga uno de los sistemas hidrológicos más grandes de México (Ríos Grijalva y Usumacinta).
Aquí puedes hacer un recorrido virtual vía Google Earth: Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla
Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán
Enclavada en los Estados de Puebla y Oaxaca, esta Reserva es un espacio enigmático en el que converge la riqueza biológica, geológica, cultural e histórica.
Es el lugar ideal para observar el vuelo y escuchar el canto de las guacamayas verdes y observar los bosques de cactáceas columnares únicas en el mundo..
Aquí puedes hacer un recorrido virtual vía Google Earth: Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán
Parque Nacional Arrecifes de Cozumel
Cozumel está considerado entre los más importantes sitios para el buceo en el mundo, sus arrecifes coralinos son parte de la Gran Barrera Mesoamericana.
Debido a su importancia biológica y económica, el 19 de Julio de 1996 fue declarado como área natural protegida, con una extensión aproximada de 12,000 has., incluyendo playas y arrecifes de las costas del sureste y suroeste de la Isla de Cozumel.
Aquí puedes hacer un recorrido virtual vía Google Earth: Parque Nacional Arrecifes de Cozumel
Parque Nacional Arrecifes de Xcalak
Xcalak es una población sobre la costa caribeña de México, estado de Quintana Roo.
Se encuentra en uno de los últimos rincones vírgenes del Caribe mexicano localizado al extremo sur de la denominada Riviera Maya.
Aquí puedes hacer un recorrido virtual vía Google Earth: Parque Nacional Arrecifes de Xcalak
El Arco de Cabo San Lucas
El Arco de Cabo San Lucas es uno de los lugares de México turísticos más importantes. Se compone de una formación rocosa, específicamente un arco natural, en el Cabo San Lucas, que es el extremo sur de la Península de Baja California Sur.
El arco separa el golfo de California del océano Pacífico.
Aquí puedes hacer un recorrido virtual vía Google Earth: El Arco de Cabo San Lucas
Parque Nacional Cabo Pulmo
Es una de las áreas más importantes de la región del mar de Cortés.
En sus aguas se ubica el único arrecife de coral vivo en la parte más septentrional del continente americano, es uno de los tres únicos arrecifes vivos que quedan en toda Norteamérica.
Esta zona se encuentra ubicada justo en el Trópico de Cáncer, en el municipio de Los Cabos, estado de Baja California Sur.
Aquí puedes hacer un recorrido virtual vía Google Earth: Parque Nacional Cabo Pulmo
Parque Nacional Bahia de Loreto
Es uno de los más visitados del país para observar la gran diversidad de fauna del lugar, entre las que destaca la observación de los mamíferos marinos como los delfines, lobos marinos y la mantarraya.
Este lugar de Baja California Sur es conocido por que se practican numerosas actividades turísticas como el canotaje, remo, kayak, buceo y pesca deportiva, entre otras.
Aquí puedes hacer un recorrido virtual vía Google Earth: Parque Nacional Bahia de Loreto
Área de Protección de Flora y Fauna Balandra
Ubicada en el municipio de La Paz, en el estado de Baja California Sur.
Esta área natural protegida es considerada Patrimonio Natural por la Unesco, dentro del conjunto «Islas y áreas naturales protegidas del Golfo de California«.
Aquí puedes hacer un recorrido virtual vía Google Earth: Área de Protección de Flora y Fauna Balandra
Nevado de Toluca
Nuestro favorito, el Nevado de Toluca o Xinantécatl (del Nahuatl que significa “Hombre Desnudo”), es sin duda uno de los lugares del Estado de México que tienes que visitar.
Sus paisajes, clima y altura lo hacen una experiencia totalmente inolvidable, así que si tienes el interés de visitarlo, aquí te compartimos toda la información para planear correctamente tu visita a Toluca.
Aquí puedes hacer un recorrido virtual vía Google Earth: Nevado de Toluca
Parque Nacional Islas Marietas
Son dos islas deshabitadas cercanas a la costa mexicana del Estado de Nayarit. El archipiélago, de origen volcánico, está compuesto por la isla Larga y la isla Redonda.
Cañón del Sumidero
A 5 km de Tuxtla Gutiérrez capital del estado de Chiapas, este cañón tiene un imponente acantilado que se eleva sobre el cauce del río Grijalva.
Sus muros alcanzan los más de 1000 metros de altura, se han convertido en uno de los paisajes más impresionantes de México, nominado desde hace tiempo para ser una de las Siete Nuevas Maravillas Naturales.
Aquí puedes hacer un recorrido virtual vía Google Earth: Parque Nacional Cañón del Sumidero
Jardín Escultórico de Edward James en Xilitla
Las Pozas, es un conjunto artístico arquitectónico y escultórico surrealista creado por Edward James en el municipio de Xilitla, San Luis Potosí, México.
El espacio fue adquirido entre 1947 y 1949 por Edward Frank Willis James, un millonario, poeta, escultor y mecenas británico.
En su edificación colaboraron más de 150 personas entre carpinteros, albañiles y jardineros.
Aquí puedes hacer un recorrido virtual vía Google Earth: Las Pozas
Parque Nacional La Malinche
Situado en los estados de Tlaxcala y Puebla, un lugar perfecto para contemplar a la naturaleza en su esplendor.
Se pueden realizar actividades a campo traviesa, campismo, caminatas y rutas para bicicletas de montaña. También en las faldas del volcán hay paredes rocosas donde se pueden realizar deportes extremos como rapel o escalada.
Aquí puedes hacer un recorrido virtual vía Google Earth: La Malinche
El Tepozteco
En nuestra lista de lugares de México turísticos se encuentra El Tepozteco, una zona arqueológica situada en el estado de Morelos.
Se localiza alrededor de los 2,300 metros sobre el nivel del mar y a casi 600 metros sobre el valle de Tepoztlán.
Aquí puedes hacer un recorrido virtual vía Google Earth: El Tepozteco
Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl
Asentado en las faldas y conos de la Sierra Nevada, rodeado de bellos parajes y bosques de pino, encino y oyamel donde habitan venados de cola blanca, gallinas de monte, teporingos y charas, entre otras muchas especies.
Es un sitio ideal para los amantes de la naturaleza, aquí se puede realizar alpinismo, caminata de media montaña o practicar el senderismo, el ciclismo de montaña, acampar o disfrutar de un día de campo en compañía de la familia o los amigos.
Esto lo convierte en uno de los excelentes lugares para visitar cerca de la CDMX.
Aquí puedes hacer un recorrido virtual vía Google Earth: Iztaccíhuatl-Popocatépetl
Parque Nacional Barranca del Cupatitzio
Forma parte de un importante corredor biológico situado entre el Pico de Tancítaro y la zona forestal de Uruapan, Michoacán.
Es uno de los principales centros recreativos del estado de Michoacán. En este espacio se generan importantes servicios ambientales.
Aquí puedes hacer un recorrido virtual vía Google Earth: Barranca de Cupatitzio
Fuentes:
- Explora las Áreas Naturales Protegidas de México desde casa, hay lugares INCREIBLES 😍
- playasmexico.com.mx
- gob.mx/sectur
- Wikipedia