Conoce la historia de como esta famosa bebida Delaware Punch ocupa un lugar muy especial en la historia de Toluca.

Era el año de 1913, en la localidad de San Antonio, Texas, Estados Unidos. Un pequeño empresario llamado Thomas E. Lyons fabricante de bebidas no alcohólicas había descubierto una fórmula ganadora.
Junto con su socio, el empresario J.C. Rice, comenzaron a idear un nombre para aquella bebida hecha a base de uva, sin gas y con un sabor muy atractivo.
Se basaron en la materia prima utilizada para la fabricación de la bebida, la llamada uva «Delaware» y la uva «Concord».
Las cuales fueron las variedades de uva más resistentes introducidas a la costa Atlántica de Estados Unidos a principios del siglo XX.
La segunda parte del nombre nació debido a las altas restricciones de bebidas alcohólicas en los Estados Unidos, por lo que optaron por ponerle la palabra «Punch», que en español puede interpretarse como “Ponche”.
De esta forma no habría duda de que la magnífica creación era una bebida libre de alcohol.
La bebida tuvo un rotundo éxito y se adueñó del mercado de bebidas de San Antonio, Texas
TE VA A INTERESAR: ANUNCIA CALENDARIO DEL CICLO ESCOLAR EN EDOMEX.
Pero el éxito fue creciendo, al poco tiempo los estados vecinos como Arkansas, Louisiana y otros fueron descubriendo la bebida y la demanda creció todavía más.
Llegada a México
La bebida llegó a México en 1955 y con la ayuda de pequeños embotelladores fue un éxito en ciertas partes de nuestro país debido a que el éxito dependía de la fuerza de distribución del embotellador en turno.
En el año 1960, la Embotelladora Toluca operaba sobre la avenida Miguel Hidalgo, al poniente de la alameda Central, a un lado de lo que luego albergó una gasolinera que todavía existe.
Esta embotelladora estaba en busca de una marca que la distinguiera y en ese entonces producía una bebida de nombre “Mister Q”, también a base de uva, pero con gas.
Pero desgraciadamente esta bebida no tuvo una gran aceptación en el mercado local por lo que depositaron sus esperanzas en la venta del Delaware Punch.
Delaware Punch fue un éxito en Toluca e incluso hay gente que afirma que gracias al agua del valle el sabor es mucho mejor que el de la fórmula original.
Otros cuentan que un empleado de la Embotelladora Toluqueña, de nombre Victorio Luján, hizo un ajuste a la fórmula original del Delaware Punch que redujo la salinidad e incrementó la concentración del dulce.
Esta modificación volvió locos a los clientes y el producto comenzó a tener una aceptación aún mayor.
Lucha por sobrevivir contra las grandes empresas
Sin embargo empresas más grandes y con mayor tiempo en México comenzaron a querer reclamar el mercado, sobre todo con la implementación y producción limitada de los envases de vidrio.
Lo que producía que la marca no tuviera los envases necesarios para poder almacenar y comercializar su producto, únicamente contaba con los necesarios para la producción dentro de Toluca, a lo que jamás se pudo comercializar a nivel estatal.
La demanda dentro de Toluca era tan alta que los establecimientos como tiendas y taquerías debían pelear por el producto pues los clientes lo exigían.
Ingreso a COCA-COLA COMPANY
En el año de 1996, los envases de PET se introdujeron al mercado mexicano, la industria de la bebida los adoptó rápidamente, sin embargo Delaware Punch se encontraba demasiado débil como para siquiera intentarlo.
La firma tuvo que ser absorbida por Coca-Cola Company y pasar a ser parte de su amplio catalogo.
Esta decisión lamentablemente afectó a las pequeñas embotelladoras de Toluca, las cuales pelaron por años por preservar el producto pero sus luchas no fueron ganadas.
Solo el recuerdo queda de aquel delicioso sabor pues la gente afirma que el sabor actual no se compara en nada con el toque tradicional que le caracterizaba.
Fuente: Facebook-Heidi Garcia.