Mientras en varios lugares del mundo, la gente aplaude el esfuerzo del personal médico que arriesga la vida frente a la pandemia de coronavirus (COVID-19), en otros lugares son víctimas de discriminación.
En México se han registrado varios casos de agresión a personal médico y en estos últimos días las agresiones se manifiestan en enfermeros. El triste incidente del enfermero Rafael ‘N’ es el más reciente.
Rafael es un enfermero que trabaja como parte del personal médico en una clínica del IMSS en Mérida, Yucatán. A través de su cuenta personal en Facebook, denunció públicamente que fue víctima de una agresión cuando estaba por tomar el camión de regreso a su casa.
“Mientras esperaba mi transporte, dos sujetos en moto me tiraron UN HUEVO en el uniforme”.
LE PERDONAN DOS MESES DE RENTA A ENFERMERA POR SU GRAN LABOR SOCIAL
El joven enfermero dijo sentirse “impotente al no poder hacer nada, mientras ellos se retiraban a carcajadas”.
Su publicación se volvió viral en redes sociales, con miles de reacciones y comentarios desde que Rafael compartió su amarga experiencia el domingo pasado. La mayoría de usuarios expresó su simpatía hacia el enfermero y personal médico en general.
“La acción fue la de un cobarde y es increíble que tengamos que soportar esta clase de agresión o humillación por parte de gente tan ignorante.”
Rafael lamentó que haya gente que no pueda entender que el personal médico son la primera línea de defensa en la emergencia sanitaria, y así como los agresores gozan de perfecta salud hoy, mañana podrían estar buscando ayuda en una clínica.
No estoy molesto amigos, ESTOY MUY TRISTE al ver que la sociedad en la que vivimos nos trata como si nosotros hiciéramos mal las cosas.
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) hace un llamado a ser más empáticos con el personal médico que incluye médicos, las enfermeras, los enfermeros y el personal administrativo de clínicas y hospitales.
Se debe de entender que los hospitales NO son focos de contagio y sus trabajadores no son portadores del coronavirus por el simple hecho de laborar en estos lugares.
Denuncia cualquier acto de discriminación en la página oficial de la CONAPRED dando click AQUÍ o a los teléfonos: +52 (55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
Con información de Noticieros Televisa.