Te invitamos a conocer uno de los mayores recintos de nuestro pasado prehispánico Matlatzinca del Valle de Toluca en Calixtlahuaca.
Los Matlatzincas se posicionaron en la época prehispánica en el Valle de Toluca, específicamente en Calixtlahuaca y alrededores.
TE VA INTERESAR: Cambios en los costos de la tenencia 2020 en EdoMéx

Proveniente del náhuatl de cuyo significado nos remite a su posicionamiento geográfico tan distintivo que es el siguiente:
”LUGAR DE CASAS EN LA LLANURA”.
En el Valle de Toluca hubo influencia de múltiples culturas prehispánicas en los diferentes periodos, cómo: otomíes; teotihuacanos, toltecas, mazahuas y nahuas.
Entre 1471 y 1476 d.C. los Matlatzincas fueron conquistados por la hegemonía de la Triple Alianza.
Sin duda uno de los monumentos que destaca es el Templo de Ehécatl Quetzalcóatl, pues se erige sobre una terraza, en el se halló una escultura antropomorfa, atribuida a la deidad Ehécatl.

Además, el Museo de Sitio conserva y exhibe piezas y objetos antiguos descubiertos en la zona arqueológica de Calixtlahuaca Las piezas expuestas incluyen instrumentos de la vida cotidiana, de culto y artísticas.
No te puedes perder de esta interesante zona arqueológica que se encuentra a 20 minutos de nuestros Portales.
Domicilio
Te dejamos las ligas de cómo llegar, debajo tan solo dando clic, o bien, te decimos el dato de la avenida: Calle Hidalgo, s/n, pueblo de Calixtlahuaca, 50280, Toluca de Lerdo, Toluca, México.
Te dejamos las indicaciones de cómo llegar desde Los Portales dando clic ¡Aquí!
Si vienes desde la Ciudad de México, te dejamos cómo llegar desde Santa Fe dando clic ¡Aquí!
Horario: Martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.