Un gran incremento impacto a los fumadores de México en este año, no se había visto uno tan alto desde enero del 2014 cuando el paquete de cigarros subía un 8.7%.
Algunas marcas de cigarros expresaron que este incremento lo realizaron por el mayor consumo del producto que se presentó.
En ese sentido, el Inegi informó en la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera, que las ventas del tabaco incremento a mil 389 millones de pesos en junio de 2019, es decir, lo equivalente a 258 millones de cajetillas.
Debido al incremento de ventas se pudo haber visto este incremento en este año, pero puede empeorar en el 2020 con la propuesta de AMLO para ajustar el IEPS en tabaco.
El objetivo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público es desincentivar el consumo del tabaco con los altos precios del mismo, pues para el 2020 los fumadores estarán pagando 50 centavos por cigarro, lo que actualmente son 35.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés) un incremento significativo en impuestos y precios a productos de tabaco es una de las más efectivas medidas para reducir su uso.