Aprende a controlar y reducir el consumo de datos móviles de tus apps. ¡Descubre cuánto utilizan!

Entérate a cuánto equivale, en consumo de datos móviles, las actividades que realizas día con día y cómo puedes gestionarlas para ahorrar.
Aprende a controlar y reducir el consumo de datos móviles de tus apps. ¡Descubre cuánto utilizan! Aprende a controlar y reducir el consumo de datos móviles de tus apps. ¡Descubre cuánto utilizan! Aprende a controlar y reducir el consumo de datos móviles de tus apps. ¡Descubre cuánto utilizan!

Cada mensaje o foto que envías por WhatsApp, cada transmisión en vivo en Facebook, y hasta el gif que mandas, genera consumo de datos móviles. Entender cómo se desglosa este consumo de datos, es de mucha ayuda a la hora de gestionar de una mejor manera tu plan de datos y así, evitar sorpresas en tu factura.

¿Qué es el consumo de datos móviles?

Si te interesa este tema, y cuidar tu cartera, lo primero que debes saber es que el consumo de datos móviles se mide en megabytes (MB) o gigabytes (GB) en las páginas de los proveedores de servicios.

Por ello, a continuación, te contamos como, de acuerdo a la Revista del Consumidor, se hace un desglose simple de cuánto es el consumo de datos móviles de algunas actividades cotidianas en tu celular:

  • Correo electrónico: Enviar o recibir un correo sin archivos adjuntos equivale a 35 KB.
  • Redes sociales: Tres publicaciones de texto más imagen equivalen a 1 MB.
  • Mensajes de texto: Seis mensajes de texto de aproximadamente 100 caracteres equivalen a 1 MB.
  • Llamadas por mensajería instantánea: Cada llamada consume 2 MB.
  • Aplicaciones de mapas: Un recorrido de 30 minutos con indicaciones consume 2 MB.
  • Streaming de música: Reproducir una canción de 3 minutos consume 3 MB.
  • Descargar aplicaciones: Descargar una aplicación, juego o canción de 69.21 MB equivale a un uso de 4 MB en tu plan.
Entérate a cuánto equivale, en consumo de datos móviles, las actividades que realizas día con día y cómo puedes gestionarlas para ahorrar.
Foto: Archivo Toluca1. Consumo de datos 2. Datos móviles 3. Uso de datos 4.

Consejos para optimizar tu uso de datos

Ahora que sabes cuánto consume cada actividad en tu celular, puedes tomar decisiones más informadas para optimizar tu uso de datos móviles.

A continuación, te dejamos unos cuantos tips que seguro, te serán de mucha ayuda, y por supuesto, te ahorrarán muchas recargas de datos:

  • Descarga contenido con wifi: Si eres fan de la música en streaming, descarga tus canciones favoritas cuando estés conectado a wifi.
  • Ajusta la calidad de los videos: Ver videos en alta definición consume muchos datos. Ajusta la calidad a una resolución más baja cuando estés usando datos móviles.
  • Utiliza aplicaciones de mensajería con moderación: Envía imágenes y videos comprimidos; también, utilizar apps como WhatsApp permiten ajustar la calidad lo que envías.
  • Mapas offline: Descarga los mapas de las áreas que más frecuentas para usarlos sin conexión y así ahorrar datos.
  • Restringe actualizaciones automáticas: Configura tus aplicaciones para que se actualicen solo cuando estés conectado a wifi.
  • Por último, monitoriza tu consumo: Utiliza las herramientas de monitoreo de datos en tu celular para hacer un seguimiento de cuánto consumes de datos móviles y así, puedas ajustar tus hábitos.

Finalmente, recuerda que enviar imágenes o videos a través de aplicaciones de mensajería instantánea consume más datos que solo enviar texto. Una estrategia puede ser reducir la calidad de las imágenes antes de enviarlas o esperar a tener una conexión wifi disponible.

JHG

Sigue Leyendo