El pasado 2 de marzo, el estado de Michoacán se convirtió en el primero del país en aprobar la propuesta de Menstruación Digna. Esta iniciativa promueve que los productos de gestión menstrual sean gratuitos en todos los centros educativos públicos.
Gracias a ello, las niñas, adolescentes, mujeres y personas que menstrúan podrán acceder de manera gratuita a toallas, copas y tampones en las escuelas públicas del estado de Michoacán.
El Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo aprobó reformas a la Ley de Educación con la finalidad de garantizar el pleno ejercicio del derecho a la educación. Además, para facilitar a las mujeres y personas menstruantes el acceso a productos de gestión menstrual en las escuelas públicas del estado.
La iniciativa de reforma sobre Menstruación Digna fue presentada e impulsada por la Comisión de Educación, presidida por el diputado Antonio Madriz, e integrada por Tere Mora y Octavio Ocampo. Adicionalmente, esta propuesta fue promovida por organizaciones como Menstruación Digna México, Vulva Sapiens y Colectiva Mapas.
🔈🔈se aprobó en Michoacán ❗️❗️❗️ Gracias al Dip @amadrize y su equipo, Karla mil gracias por tu apoyo. Gracias a @ColectivaMapas y @vulvasapiens por su trabajo en esta iniciativa. La ola roja 🩸 ya llegó y va tomando fuerza!!! pic.twitter.com/KqXdEXrNIq
— MenstruaciónDignaMéxico (@digna_mx) March 2, 2021
¿En qué consiste la reforma sobre Menstruación Digna?
- Esta reforma a la Ley de Educación contempla una mejora en educación sexual integral y reproductiva en escuelas del estado de Michoacán:
- Educación menstrual, sexualidad responsable, prevención de embarazos adolescentes, prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y maternidad y paternidad responsables.
- El dictamen sobre Menstruación Digna contempla acciones para brindar información adecuada, imparcial, completa y accesible sobre la menstruación.
- Acceso gratuito a productos de gestión menstrual en escuelas públicas del estado de Michoacán para todas las mujeres y personas que menstrúan.
- Elaboración, edición y distribución de material educativo en diversas lenguas del territorio estatal, para orientar y concientizar a las alumnas y alumnos sobre el tema de la menstruación.
- Contar con los insumos básicos de higiene y salud menstrual, para evitar la ausencia escolar, bullying y discriminación.
- Las y los educandos tendrán derecho a recibir becas, alimentos y productos adecuados para la gestión menstrual (toallas sanitarias desechables y de tela, tampones, copas menstruales o cualquier otro bien destinado a la gestión menstrual). Además, recibir apoyos económicos priorizando a quienes enfrenten condiciones económicas y sociales que les impidan ejercer su derecho a la educación.
DCGO
RV MA