Clásicos del fútbol mexicano que desaparecieron

Existen clásicos del fútbol mexicano, que desaparecieron de la primera división, que brindaban partidos de gran calidad y emoción a sus aficionados.
Clásicos del fútbol mexicano que desaparecieron Clásicos del fútbol mexicano que desaparecieron Clásicos del fútbol mexicano que desaparecieron

Existen clásicos del fútbol mexicano, que desaparecieron de la primera división, que brindaban partidos de gran calidad y emoción a sus aficionados.

En México en la actualidad, existen varios clásicos muy importantes para la afición en general como lo son el clásico nacional, el joven, el regio por nombrar algunos.

Considerándolos los partidos más importantes que se pueden jugar durante un torneo, sin embargo, con el paso de los años y por distintas circunstancias, existen algunos clásicos que se perdieron.

Imagen: Listas 20 minutos

Por lo que a continuación te presentamos algunos de los clásicos que se jugaban en la primera división y desaparecieron, e incluso algunos que jamás se volverán a jugar.

El clásico verdadero Necaxa vs Atlante

Este clásico del fútbol mexicano, se remonta al 09 de octubre de 1927, cuando se llevó a cabo el primer encuentro profesional entre estos dos clubes, en el antiguo estadio del Parque Asturias.

Estos encuentros eran de gran relevancia en la Asturias, porque en ese momento eran los equipos más populares en la población capitalina. Los también llamados “once hermanos del Necaxa” y “los prietitos del Atlante”, dieron grandes encuentros inolvidables para sus seguidores.

Viviendo incluso una gran final, en el año 1933, en el cual los rayos se coronaron campeones, con un marcador aplastante de 9-0. De acuerdo con información de esto.com.

Algunas de las causas que provocaron la desaparición o la poca relevancia del llamado clásico, fueron:

  • Descenso de los ahora hidrocálidos en 1943
  • En la actualidad los potros se encuentran en la segunda división
  • El cambio de cede por parte de los dos equipos a otros estados de la república, que algunos de sus aficionados indican perjudico.
Imagen: Pinterest
Clásico Amateur Asturias Futbol Club vs Real Club España

Ambos clubes fueron fundados por inmigrantes españoles, con grandes actuaciones en las décadas de los 20´s y 30´s, convirtiendo una gran rivalidad en el campo de juego.

Entre los títulos obtenidos por estos equipos, destacan, las 5 copas de México y un campeonato en el año 1943-1944 de Asturias, mientras que una copa México y el campeonato 1944-1945 del club España.

La desaparición de los clubes, se dio en la década de los 50´s. Aunque ambos parques aun existen, el Parque Club España actualmente es un centro recreativo en el que se practican artes y deportes.

Imagen: Pinterest
Clásico mexiquense Toluca vs Toros Neza

Llamado así, por ser el enfrentamiento entre dos de los equipos mexiquenses más destacados de la historia, empezando por el más antiguo y tercer más ganador de campeonatos en la liga mexicana Toluca FC, y el que en sus inicios llevo el nombre de Coyotes Neza, para después cambiar su nombre por el de Toros Neza a mediados de los años 90.

El primer enfrentamiento de estos clubes, fue el 04 de octubre de 1978, en el Estadio Neza 86 con un empate a cero goles. Fue el comienzo de partidos dignos de llamarlo clásico durante 22 años más, y coronándose el equipo choricero como el máximo ganador de estos encuentros. De acuerdo a los siguientes números:

  • 14 victorias de los Diablos Rojos.
  • 10 partidos ganados, entre Coyotes Neza y Toros Neza sumados.
  • 11 empates.
  • 47 goles anotados, de los cuales Toluca FC realizo 29 y 18 de Toros Neza.

El último encuentro entre estos clubes fue el 05 de marzo del año 2000, con una victoria toluqueña de 1-0. Ya que, en el torneo de verano de ese año, Toros Neza, descendió a segunda división, finalizando la rivalidad mexiquense.

Imagen: @History_LigaMX
Clásico del bajío Irapuato vs León

Otro clásico mexicano, como su nombre lo dice corresponde a la zona del bajío, por ser dos de los equipos de Guanajuato más destacados, junto con Celaya. Los pansas verdes de León y los freseros de Irapuato, brindaron encuentros con gran calidad futbolística.

De los 85 encuentros disputados, entre León e Irapuato, el cuadro esmeralda ha sido el máximo ganador, desde el primer encuentro el 05 de septiembre de 1954 al último el día 22 de diciembre de 2015. Esto con fundamento a lo escrito por rsssf.com, los números quedan de esta forma:

  • 38 victorias para León.
  • 21 victorias de Irapuato.
  • 26 empates.

En la actualidad el Club Irapuato, jugará en la Liga de Desarrollo, que sustituye al Ascenso MX, mientras que León disputará el Torneo Guardianes 2020, de la primera división.

Imagen: Los Pleyers

Te puede interesar: Aficionados de Cruz Azul salen a festejar pese a contingencia

clásico universitario UNAM vs Leones negros

Este clásico del fútbol mexicano, tuvo su inicio en la final de la temporada 76-77, el cuál gano los Pumas de la UNAM por un marcado de 1-0 a los Leones Negros de la U. de G., en el Estadio Azteca.

El último encuentro se dio, el 05 de abril de 2015 el cual ganaron los Leones Negros 1-0, ya que descendieron a la segunda división.

Imagen: VAVEL.com

Aquí te dejamos, un vídeo con mayor información

Ahora que ya conoces estos clásicos, cuéntanos ¿Qué encuentros si consideras como clásico?


Fuentes: esto.com, datanoticias, rsssf.com

Vídeo: TioBoser 

Redacción: ADP

 

Sobre el Autor tolucalabellacd.com Estado de México

Amante de la ciudad, su gastronomía, su gente, sus colores, apasionado del Toluca FC, el rojo es mi pasión.

Si tienes dudas o sugerencias, escríbeme a contacto@tolucalabellacd.com