Como parte de las medidas del plan de austeridad, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y funcionarios públicos anunciaron que donará el 25% de su sueldo.
Como parte de este plan también se involucran los servidores públicos de diferentes niveles, sus donaciones van desde el 23% al 5% de su salario.
TE VA A INTERESAR: MICROCRÉDITOS, ¿CÓMO SOLICITAR UNA AYUDA AL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que los porcentajes de referencia corresponden a un estimado sobre los sueldos y salarios mensuales netos que perciba cada funcionario público del Gobierno federal.
De los ocho niveles establecidos, el más alto, que es del 25%, corresponde a la contribución que hará el Presidente de la República, seguido del 23% que habrán de donar los secretarios de Estado.
Los subsecretarios y el Oficial Mayor, o su equivalente, aportarán el 21%; los jefes de Unidad o equivalente, el 19%; en tanto que los directores generales, el 17% y los directores generales adjuntos o su equivalente, el 14%.
Los niveles menores como los directores de área harán aportaciones voluntarias del 10% y finalmente, en el último nivel, los subdirectores de área del 5%, de su salario.
Con información de: El Sol de Toluca
Redacción: VFE
Todas estas aportaciones son de carácter voluntario y se detallan en un oficio emitido por la Unidad de Política y Control Presupuestario de la subsecretaría de Egresos.
Puedes leer la información completa en el siguiente link
Redacción VFE.